Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2008

Los beneficios de la natación


Desde hace casi ocho meses practico natación y me encanta. Es un deporte maravilloso, porque además de hacer la actividad física más llevadera, hace muy bien a la salud. Distiende cuerpo y mente, y tu anatomía apenas se entera de que ha hecho bastante ejercicio.

Por eso quiero comentarte los grandes beneficios que tiene para tu salud. Si eres de las que no les gusta ir al gimnasio, ésta es una buena opción para estar óptima físicamente.

Considerado uno de los deportes más completos, ya que en él se movilizan la mayoría de los músculos, es un buen trabajo cardiovascular, lo cual da múltiples beneficios.

Entre ellos, mejorar la resistencia cardiopulmonar, fortalecer los músculos, facilitar la eliminación de secreciones del árbol respiratorio.

Se trata de una actividad de bajo impacto para los huesos y articulaciones, lo cual es bueno para evitar cierto tipo de lesiones y facilitar la rehabilitación, por supuesto, recomendada por un médico.

Por último, resulta vital para las personas que quieran bajar de peso y liberar tensiones, logrando la relajación.


Artículos relacionados:

jueves, 6 de marzo de 2008

El actor Patrick Swayze está enfermo de cáncer


El actor Patrick Swayze, admirado por muchas mujeres desde que interpretó su papel de bailarín en la película “Dirty dancing” o de marido enamorado aún de muerto en "Ghost", ya clásicos del cine romántico, es uno de los galanes maduros más elegidos por las féminas, y yo no me quedo atrás.

Por eso la noticia que leí respecto de su salud me ha dejado un gusto amargo. Al parecer padece un cáncer de páncreas, que le fue detectado hace más de un mes. Lo peor es que el tumor se le ha expandido rápidamente, por lo que le dieron poco tiempo de vida. Aunque nunca se sabe, los milagros existen.

Casado desde 1975 con Lisa Niemi, el actor de 55 años estuvo en la Universidad de Stanford para hacer su tratamiento en un prestigioso centro de Palo Alto, donde ya recibió tres dosis de quimioterapia. Habrá que rezar.


Artículos relacionados:

martes, 4 de marzo de 2008

Algunos mitos referidos a la práctica deportiva


Así como te dijimos las razones más importantes para hacer deporte, ahora desmitificamos aquellos mitos que se han instalado alrededor de la práctica de una actividad física.

Siempre he escuchado que sudar adelgaza, pero en realidad lo que se pierde es agua, no peso; por lo que cuando vuelves a hidratarte recuperarás ese peso. Otro mito es que cuando dejas de entrenar el músculo se convierte en grasa, lo cual obviamente no es cierto.

Lo que ocurre es que al dejar de entrenar el cuerpo no necesita tanta masa muscular, por lo que ésta disminuye al mismo tiempo que la grasa aumenta por no hacer ejercicio.

Asimismo, que cualquier actividad física es buena para la salud. Pero no, para ello hay que tener en cuenta nuestra forma física, si tenemos alguna patología, nuestra edad, etc. y así elegir el ejercicio adecuado para las propias necesidades.

Por último, entre otros mitos está el de hacer abdominales para perder barriga. Para ello lo que hay que hacer es ejercicio aeróbico y quemar la grasa; pero sólo hacer abdominales fortaleceré el músculo, pero no quemará la grasa que hay encima.

Vía: Vitonica


Artículos relacionados:

lunes, 3 de marzo de 2008

HPV: infórmate


El HPV (Human Papiloma Virus) es un virus que afecta la mucosa del aparato genital, y puede ser tanto en el hombre como en la mujer, aunque tiene más incidencia en la población femenina (siendo más frecuente en las mujeres jóvenes).

Por ejemplo, en los Estados Unidos cerca de 24 millones de mujeres pueden llegar a tener el papilomavirus humano (HPV), el cual está relacionado con el 93% de los cánceres de cuello.

En cuanto a los síntomas, están las verrugas genitales visibles, que se presentan sólo en el 1% de aquellas sexualmente activas infectadas por el HPV; mientras que otros tipos de HPV producen lesiones que no provocan sintomatología.

La mayoría de las veces las lesiones por HPV no se ven, no duelen y rara vez producen algún síntoma, por lo que no se sabe que una está infectada. En los casos en que aparezca alguna molestia, una verruga o alguna alteración en la piel es importante consultar con el ginecólogo.

Las lesiones producidas por el HPV en cuello o vagina no producen síntomas ocasionalmente, sino que son descubiertas por el ginecólogo durante el examen colposcópico o pueden ser sospechadas por un Papanicolaou.

Este virus se puede transmitir por autoinoculación o por transmisión sexual; aunque también se puede transmitir a través de fomites u objetos: compartir ropa interior, baños de inmersión, etc.

Por el momento no se puede hablar de curación, ya que existe la posibilidad de la infección latente, es decir que el virus siga en el epitelio y que con el tiempo se pueda volver a expresar.

Sin embargo, más allá de que no existe una cura definitiva, detectada a tiempo puede controlarse y tratarse con crioterapia, láser, topicaciones en el área afectada y cirugía, lo cual dependerá del número de lesiones, características y localización.


Artículos relacionados:

martes, 26 de febrero de 2008

Pilates: tendencia en actividad física


Se trata de un sistema que trata, como pocos, los problemas específicos de cada persona, es así que antes de comenzar, el instructor analiza la condición física de su alumno
. Se aconseja realizar esta actividad dos veces por semana, de cincuenta minutos cada sesión, que pueden ser individuales o grupales.

En esencia, el método cuenta con 34 movimientos (y más de 500 ejercicios), diseñados para ejercitar en su máxima extensión cada músculo, los cuales se basan en seis principios: concentración, control, centralización, fluidez, precisión y respiración.

¿Sus beneficios? logra potenciar la musculatura, aumentar la flexibilidad y elasticidad, y aprender una correcta postura corporal.

La actividad se hace en un sistema único de aparatos, los cuales tienen un nombre llamativo y características propias: cadillac -plataforma en forma de cama, rodeada por un marco de metal, con el que se trabajan fundamentalmente el abdomen, las caderas y el pecho; universal Reformer -plataforma con un carro deslizante que se mueve a lo largo de ella y unos muelles que proporcionan una resistencia variable. Trabaja los pies, los muslos, la columna, el abdomen y los hombros-.

Otros son: silla baja -los ejercicios que se realizan en esta silla trabajan las rodillas, los pies, los hombros, la columna y el abdomen-, silla alta -es una silla con un soporte alto para la espalda y otros a los lados para las manos. Sirve para la rehabilitación de rodillas y pies- y barril grande -utilizado por los bailarines cuando quieren realizar series de estiramientos avanzados; también sirve para endurecer el abdomen y fortalecer la columna y las piernas-.

Todos los ejercicios se llevan a cabo en estos aparatos, en posición inclinada, sentados, de rodillas o recostados; para de esta forma evitar lesiones o presiones sobre los músculos y las articulaciones.


Artículos relacionados:

lunes, 25 de febrero de 2008

Salud del cabello: alopecia


El pelo es uno de los puntos débiles de toda mujer. Tenerlo en óptimas condiciones no es fácil para todas, como tampoco querer el que nos tocó. Sin embargo, hay un tema que a todas nos preocupa por igual, que es la caída del cabello.

Tan es así que la cosmética siempre está estudiando esta problemática, sacando a su vez nuevos productos que prometen retener nuestro cabello por más tiempo. Este problema es llamado por la ciencia, alopecia.

Dicen los expertos que muchas veces el estrés y las dietas para adelgazar aumentan el problema de caída del cabello en las mujeres jóvenes.

Existen distintos tipos de alopecia, que tienen diferentes causas, además de manifestarse de modo distinto. Está la alopecia androgenética o caída del cabello de patrón masculino, el cual tiene una causa genética y afecta al 60 % de los hombres españoles de 50 años.

La alopecia areata, un tipo de caída del cabello de origen desconocido, aunque sus posibles causas son las enfermedades autoinmunitarias (este tipo de alopecia puede progresar hasta la desaparición total del cabello).

Y la alopecia traumática, que puede ser provocada por el propio paciente, por tracción o presión. Se trata de aquella producida por diversos traumatismos físicos, siendo las más comunes las provocadas al someter al cabello de forma permanente a peinados tensos como trenzas, moños, etc.

De igual forma, existen otras causas de caída del cabello, como las que se dan por consecuencia de algunos tipos de enfermedades -sífilis o enfermedades tiroideas-; aunque también algunos fármacos provocan la caída del pelo, como algunos medicamentos que ayudan a reducir el colesterol, ciertos fármacos anticoagulantes y algunos antitiroideos.


Artículos relacionados:

viernes, 22 de febrero de 2008

¡Re-lá-ja-te!


Estar relajada en un mundo como éste a veces parece imposible. Y más aun cuando estamos trabajando, cuidando de nuestra casa o hijos, etc. Sin embargo, hay que saber conseguir una calidad de vida óptima, para poder estar saludables, tanto física como mentalmente.

Además de hacer actividad física y de llevar a cabo una dieta sana, hay otros aspectos a tener en cuenta a la hora de estar relajadas.

Por ejemplo, es importante respetar el propio tiempo para hacer y lograr cosas. Darle un lugar al ocio creativo y no planificar cada paso en nuestra rutina.

Asimismo, hay que saber ocuparse de las cosas y no “preocuparse”. Hacer lo que una desea más allá de la opinión ajena (siempre y cuando no perjudiquemos a nadie).

Y algo que parece tonto pero es vital saber hacerlo, a decir que no. No siempre hay que hacer lo que nos piden, así sean nuestros padres, nuestro marido o nuestros hijos. Cuenta, en primer lugar, lo que nosotras deseamos. ¡Anímate!


Artículos relacionados:

viernes, 15 de febrero de 2008

Aprender a tener el propio espacio más allá de la familia y el trabajo


Es verdad que hoy estamos todos corriendo por algo. Por nuestro trabajo, nuestra profesión, nuestra casa, nuestra familia, etc.
Y que resulta difícil bajar unos cambios cuando se llegó a un cierto nivel de vida.

Porque no podemos trabajar menos horas, sino ganamos menos, porque a nuestros hijos no los podemos dejar de atender, como tampoco al marido, o a la pareja, y tampoco al hogar.

Pero querer es poder, me dijeron alguna vez. Y es cierto, basta desear algo para que surjan esas ganas, como de nuestras entrañas, y hacer eso que tanto queremos. Para ello hay que saber parar, detenerse un instante y plantearnos qué queremos realmente.

Aquí la clama es vital. En pleno movimiento es complicado ver para nuestro interior. Por eso, aprender a respirar hondo y decir, “lo dejo para más tarde”. Nadie murió por posponer algunas tareas, y sí por querer hacer todo… al mismo tiempo.

Y somos las mujeres quienes no sabemos detener el tiempo. Siempre estamos a mil, como si al final del día consiguiéramos algún premio. Entonces, hay que aprender a estar relajadas, y así hacer las cosas de una mejor manera, llegando a la noche sintiéndonos realizadas.

Al llegar del trabajo elige leer un buen libro o ver la tele. Detenerte en el sillón de tu casa para, simplemente, no hacer nada. Ahora que llega la primavera y los días de a poco van durando un poco más, elige salir a caminar, o hacer cualquier actividad como el gimnasio, la natación o el ciclismo. Lo que más te guste.

También resulta sumamente descargador escribir. Sí, no hace falta que te conviertas en una novelista (aunque ¿por qué no?), sino que puedes plasmar en una hoja en blanco todos tus temores, tus sueños, tus broncas, etc.; verás, que al dejar de hacerlo sentirás como una calma abrumante, como cuando te descargas llorando o gritando, pero sin molestar a nadie.

En fin, dedícate unos minutos al día sólo a ti, nadie deberá por qué ofenderse. Todos tenemos el derecho a tener nuestro espacio, y hacer con él lo que más queramos. Anímate.


Artículos relacionados:

lunes, 11 de febrero de 2008

Síndrome premenstrual: sus características


Soy de las tantas mujeres que sufren dolores antes de tener la menstruación y durante ella. Pero no sólo están los dolores físicos, sino también los cambios de humor, que hacen que quien esté con una sufra las consecuencias.

Mientras algunos creen que se trata de una excusa nuestra, la medicina comprobó que el 75% de las mujeres padece el llamado síndrome premenstrual (SPM).

El SPM es un conjunto de síntomas físicos y psíquicos que aparecen en la segunda fase del ciclo, desde la ovulación hasta la menstruación, que llega a afectar de forma notable la calidad de vida, siendo su duración de una semana a diez días antes de la menstruación.

Los cambios físicos que se pueden experimentar son: aumento de peso, hinchazón de abdomen y pecho, presencia de nódulos transitorios, alteración en el tracto intestinal (estreñimiento), dolores de cabeza, vértigos, dolor de las articulaciones o musculares, insomnio o hipersomnio, calambres, infección urinaria...

Mientras que los cambios emocionales pueden ir desde modificaciones bruscas de humor, irritabilidad, depresión, ansiedad, enfados, agresividad, llanto fácil, intranquilidad, disminución de la memoria y capacidad de concentración hasta falta de autocontrol.


Artículos relacionados:

viernes, 8 de febrero de 2008

Cuando la edad incide en nuestra fertilidad


En la actualidad la mujer elige ser madre cuando ya se ha establecido como profesional, y después de haber probado con varias parejas para elegir al hombre indicado. Hoy las féminas no se quieren perder de nada, desean ser una buena profesional, salir, disfrutar y luego tomar la responsabilidad correspondiente para encarar una familia.

Se trata de una elección de vida, para la que hace falta valentía. Es así entonces que muchas intentan concebir después de los 30 años. Por eso es importante saber que la fertilidad disminuye con la edad, y es a partir de los 35 que se reducen las probabilidades de embarazo.

De igual forma, hoy la edad para ser madre se ha corrido un poco más, y ya no hace falta decidir serlo apenas una cumple los 30.
Pero la información hay que manejarla a la vez que lo hacemos con nuestra vida, y saber, por ejemplo, que en la actualidad una de cada cuatro parejas en edad reproductiva tiene problemas de fertilidad.

Aunque esto tiene relación con muchos factores, uno de los más importantes es la edad de la mujer. Se ha comprobado que la fertilidad de ésta declina con la edad, y después de los 35 años la probabilidad de quedarse embarazada es de sólo un 15 % cada mes; situación que empeora después de los 40 años.

La caída de la fertilidad se debe a la calidad de los óvulos, ya que hay mayor proporción de trastornos cromosómicos en ellos.

No obstante, a través de la investigación médica se llegó a la conclusión de que un gran número de casos de infertilidad se pueden corregir o mejorar para conseguir una fertilidad del 65%.


Artículos relacionados:

martes, 5 de febrero de 2008

Eva Mendes: otra famosa que ingresa a un centro de rehabilitación


No es sorpresa saber que Britney Spears, Lindsay Lohan o Amy Winehouse hayan pasado (algunas se encuentran en plena recuperación) por centros de rehabilitación, debido a sus problemas de adicción.

Pero me sorprendió la noticia de que la actriz, de origen cubano, Eva Mendes haya sido internada en una de estas clínicas, al parecer por tener similares problemas a los de las ya nombradas.

Según informó su representante a la edición digital de la revista People, la actriz de 33 años ingresó al centro de rehabilitación Cirque Lodge de Utah, en el estado de Nevada, por problemas relacionados “con el abuso de sustancias”, donde permanecerá por “varias semanas”.

Esta noticia, coincide con que la marca Calvin Klein informó que la actriz será la imagen de sus fragancias a partir de otoño.

Vía: Dentrocine


Artículos relacionados:

Los beneficios de comer despacio


Cuando hablan los especialistas de bajar de peso, recomiendan comer despacio. Pero nunca entendí el porqué. En el sitio Vitonica leí las razones, y aquí te las paso.

Al parecer, el comer rápidamente hace mal a la salud porque el organismo no está preparado para procesar tanta cantidad de comida en poco tiempo, logrando de esta manera consecuencias negativas.

En primer lugar, comer despacio sirve para perder peso, ya que la sensación de hambre desaparece a los 30 minutos de haber comenzado a alimentarnos. Asimismo, se disfruta más de los sabores y se mejora la digestión.

Es que muchas veces al comer rápido, lo he comprobado, terminamos con la sensación de que nos va a explotar la panza. En cambio, al hacerlo más lento, nos sentimos livianos y saciados.

La hora de la comida debe ser un disfrute, y no una carrera por llegar a terminar ese plato cuanto antes. Come lento, vive lento y disfruta todo en cámara lenta.


Artículos relacionados:

Elsa Pataky hizo un calendario para la lucha contra el cáncer


La actriz española Elsa Pataky posó en un calendario para el Día Mundial contra el Cáncer, que fue ayer, cuyos beneficios se destinarán a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

La presentación se hizo en la ciudad de Valencia, donde primero acudió a una residencia de la Generalitat y al Hospital La Fe, para visitar a niños que padecen esta enfermedad, y luego fue hasta la Universidad Politécnica de la región, donde se hizo el lanzamiento del calendario.


Pataky se mostró "muy sensibilizada" con esta enfermedad, ya que un tío suyo falleció hace dos años a causa de ella, además de afectar a uno de sus mejores amigos. Asimismo, la actriz hizo hincapié en que ninguno de los miembros del equipo que trabajó en el calendario cobró algo.

El calendario, conformado por doce imágenes en blanco y negro de la actriz, saldrá próximamente a la venta, a un precio de 12 euros, y será distribuido por la AECC en la Comunitat y por la web www.ciceronpress.com a nivel nacional.


Artículos relacionados:

jueves, 31 de enero de 2008

Cáncer: desde un programa que muestra a Farrah Fawcett tratándose, hasta una web que facilita casos de personas ya curadas



En mi familia hay varios casos de muertes por diferentes tipos de cáncer, por lo que jugar con este tema no me gusta para nada. Es que me enteré que la actriz Farrah Fawcett, a la que le diagnosticaron cáncer de colon en 2006, ha filmado parte de su tratamiento, y ahora un programa de televisión emitirá esos vídeos.

Quizás no es mala idea mostrar por lo que pasa una persona cuando tiene esa enfermedad, pero cuando se trata de alguien famoso que muestra hasta cuándo fue al baño, ya no me agrada.

El programa estadounidense Entertainment Tonight (ET) estrenará este jueves algunos de esos vídeos íntimos que la muestran a la actriz en plena lucha contra la enfermedad. Las imágenes sobre el tratamiento, que la actriz hizo en Alemania, fueron grabadas por su amiga Alana Stewart.

Por otro lado, según leí en 20Minutos, se presentó una página de Internet, www.curadosdecancer.com, que pondrá a disposición de todos los testimonios de personas que se han curado de esta enfermedad.

Comienzan con 26 casos, entre ellos los de personas famosas, como el actor Pepe Ruiz, la bailaora Cristina Hoyos o la cantante Luz Casal.

Este sitio, que forma parte del proyecto "Curados de cáncer: Podemos ayudarte, puedes ayudar", fue una iniciativa de la Fundación Grupo IMO; cuyo presidente, José Sanblás, señaló que gracias a la detección precoz y a los últimos tratamientos, "cerca del 60 % de los enfermos de cáncer se curan".

La web también brinda basta información, y tiene previsto poner a disposición un teléfono de atención personal.


Artículos relacionados:

martes, 29 de enero de 2008

Llevar una vida sana a través de la alimentación


Una siempre busca la manera de estar lo mejor posible. Tanto por fuera como por dentro.
Aunque, en principio, buscamos estar bien en nuestro interior, y así reflejar en el cuerpo la belleza que nos sale desde dentro.

En Vogue leí un interesante artículo, que nos da claves para lograr una vida sana a través de la alimentación. Aquí te doy los puntos más relevantes para llevar a cabo.

Como somos lo que comemos, hay que prestar atención a nuestra dieta y dejar de lado los alimentos que puedan dañar nuestra salud. Para ello hay que leer las etiquetas de todos los alimentos empaquetados.

Por ejemplo, se recomienda elegir el aceite de oliva, y dejar aquellos que no lo son; también no consumir edulcorantes artificiales, porque pueden hacer aparecer manchas en la piel, producir dolores de cabeza o alteraciones menstruales.

Come mucho pescado, sobre todo salmón, sardinas y caballa, ya que son ricos en ácidos grasos Omega 3.

Evita margarinas y mantequillas para condimentar los platos, porque tienen grandes cantidades de grasas saturadas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades arteriales y problemas en la piel.

Incorpora a tu dieta diaria alimentos beneficiosos, como las semillas de soja (tienen un alto contenido en isoflavonas y protegen del cáncer, y un alto contenido en grasa poliinsaturada, buena para el corazón y para la elasticidad de la piel) o el ginseng, ideal para acabar con el estrés y el cansancio.

¿Qué esperas para empezar a comer de forma sana?


Artículos relacionados:

viernes, 25 de enero de 2008

Conoce la técnica del reiki


Reiki, término japonés que significa “energía vital universal” o “fuerza vital universal”, es una técnica de transferencia de energía curativa (a través de las manos), y no tiene nada que ver con ninguna religión, sino que es un método que tiene la posibilidad del auto-tratamiento.

Para su uso no requiere ninguna condición especial; por lo que los expertos aseguran que entre las numerosas técnicas de sanación que actúan usando la energía vital, reiki es quizá la más simple, ya que se adapta a practicantes de todas las edades y niveles de formación.

Se trata en realidad del Sistema Usui de Sanación Natural, como lo llaman los maestros herederos de la tradición del descubridor de la técnica (el Doctor Mikao Usui).

Con su práctica se pueden lograr varios beneficios, como: incrementar el nivel de conciencia y aumentar, o variar, la percepción de la realidad que nos rodea; en definitiva, elevar el crecimiento personal de manera natural.

También se estimulan y despiertan las fuerzas internas de autosanación, se equilibran los centros y circuitos energéticos, y las funciones metabólicas del cuerpo. Asimismo se alivian las tensiones musculares y los dolores, y se liberan las emociones reprimidas. Aumenta el nivel energético y rejuvenecimiento de todo el organismo.

Se produce un estado de profunda relajación, donde se logra la calma mental y la serenidad de espíritu. Es una técnica que también resulta eficiente para reducir estrés y fortalecer el sistema inmunológico.

Muchos profesionales de la curación (terapistas físicos, psiquiatras, psicólogos, kinesiólogos, etc.) comenzaron a combinar reiki con los métodos de curación que ellos usan habitualmente. ¿Qué esperas para probar esta técnica?


Artículos relacionados:

jueves, 24 de enero de 2008

El estrés laboral te puede llevar a la muerte


Es sabido, trabajar bajo presión constante no es bueno para nadie. Te quema la cabeza y te reciente en todo el cuerpo. Ahora, un estudio advierte sobre cómo este tipo de estrés puede elevar el riesgo de enfermedades cardíacas.

La investigación fue llevada a cabo en más de 10.000 empleados británicos, y sus resultados revelaron que los cambios biológicos provocados por el estrés podrían empeorar algunas dolencias.

El tema es que los trabajadores estresados llevan acabo una dieta poco saludable, fuman, beben alcohol y no realizan ejercicio. Por eso, si te encuentras dentro de este grupo de personas comienza ya un nuevo estilo de vida, en esta nota tienes algunas opciones, fáciles, para incorporar en tu rutina.

Vía: 20Minutos


Artículos relacionados:

miércoles, 23 de enero de 2008

Pelea con tu pareja y tendrás una vida más larga


Un estudio preliminar de la Escuela de Salud Pública y del Departamento de Psicología de la Universidad de Michigan, publicado en la revista Journal of Family Communication, reveló que pelear con la pareja alarga la vida.

Y demostró que en los matrimonios en los que sus miembros no manifiestan su indignación, que reprimen sus sentimientos de enojo ante un ataque o una crítica injusta del otro, hay doble posibilidad de sufrir una muerte prematura.

Los científicos estudiaron a 192 parejas durante 17 años, y tuvieron como conclusión que las 26 parejas en las que ambos cónyuges ocultaron su resentimiento hubo 13 muertes.

El mensaje de estos profesionales, es lo que han aconsejado por años los psicólogos. Hay que manifestarse, la comunicación en la pareja deber ser primordial, porque hace que el otro sepa qué se quiere y qué no, qué cosas molestan y cuáles no. No sólo hace que la relación sea más sincera, sino también más sana para ambas personas.

Vía: 20Minutos


Artículos relacionados:

miércoles, 9 de enero de 2008

Cromoterapia: los colores ayudan a estar mejor


Es una terapia con colores que armoniza, es antidepresiva, estimulante, regenerativa y mantenedora del equilibrio y de la armonía orgánica. Y aunque se crea que es una novedad, en realidad ya fue utilizada en las culturas antiguas de Egipto, Grecia, etc. en diferentes formas.

En la actualidad se la emplea en medicina complementaria para tratar las dolencias espirituales, mentales, emocionales y físicas. Se la puede complementar con la acupuntura, el trabajo con esencias y hierbas, y la visualización.

Se trata de un método de armonización que ayuda a curar, de forma natural, ciertas enfermedades por medio de los colores. Éstos corresponden a vibraciones que tienen velocidades, longitudes y ritmos de ondas diferentes, y que ejercen una influencia física, psíquica y emocional de lo cual el hombre no es conciente.

Los ojos naturalmente están sensibilizados de acuerdo con la frecuencia de vibración de la luz, lo que elabora en el cerebro la sensación de color. A partir de este principio, la utilización del color comenzó a ser considerado como remedio eficaz para la curación de enfermedades.

En definitiva, se emplea el color como elemento curativo, antidepresivo, estimulante, regenerativo y mantenedor del equilibrio y de la armonía orgánica.

A continuación conoceremos algunas cualidades de ciertos colores:

Azul: ayuda a la extroversión, es antifiebre, antiséptico, astringente y refrescante. Ayuda en el asma, el exceso de peso y la celulitis. Combate el egoísmo, y brinda un efecto de paz y tranquilidad. En definitiva este color abre la mente.

Rojo: permite la introversión, estimula el hígado y la circulación de la sangre. Ayuda en la bronquitis, la impotencia y el reumatismo. Además estimula el espíritu por las pruebas a corto término.

Naranja: es un color antifatiga, estimula el sistema respiratorio y ayuda a la fijación del calcio. Favorece la buena relación cuerpo-espíritu, aumenta el optimismo y es un tónico sexual.

Amarillo: da energía al sistema digestivo y tono a los músculos; además estimula el intelecto, es antifatiga mental y antimelancolía.

Verde: es un color sedativo, reposa y fortifica la vista. Tempera la excitación sexual. Disminuye la tensión sanguínea, mejora las ulceras, calma el insomnio, la nerviosidad y la cólera. Cambia las ideas.


Artículos relacionados:

martes, 8 de enero de 2008

Taoísmo: su doctrina para tener mejor sexo y por ende mejor salud


El taoísmo es una vieja filosofía oriental que tiene una serie de técnicas relacionadas al sexo para lograr tener una vida mejor. Esta teoría hace que tanto el hombre como la mujer puedan conocer con detenimiento su cuerpo, obteniendo una mayor sabiduría acerca de lo que se quiere, o no, a la hora de hacer el amor.

El taoísmo se basa en el aprendizaje de técnicas que permiten al hombre alargar el mayor tiempo posible el coito. Porque si eyacula menos veces, éste guardará su vigor y su fuerza, y su salud mejorará.
Además podrá hacer el amor con su pareja durante más tiempo y con más asiduidad; lo cual dará mayor placer a la mujer, prolongando el acto sexual tanto como ella necesite.

El taoísmo fue una de las filosofías más importantes de la antigua China, fundada por Lao Tse, quien nació en el Siglo VI a.C.

Su doctrina,
que se acerca más al hinduismo, dice que lo importante es alejarse de todo lo sensorial y caminar hacia lo puro, el Tao. Éste es el origen del cielo y de la tierra, de donde surgen todas las cosas, y es el que regula el bien y el mal.

Es el modelo de comportamiento de todos los hombres y el principio de toda actividad justa en lo político y lo social. Para imitar al Tao hay que tener paciencia, ser sencillos y sin pretensiones. Hay que llegar a no hacer nada para poder hacerlo todo. Hay que evitar las tensiones, para poder llegar a una quietud mística.

El taoísmo tiene tres virtudes fundamentales que son: paz, tranquilidad y silencio. Se puede decir que el principio esencial del taoísmo es el “No-Hacer”, que no significa pasividad sino que propone evitar realizar acciones no naturales. Es decir, que propone la espontaneidad, dejando que las cosas tomen su curso natural, que fluyan, sin forzar las acciones ni interferir en su desarrollo.

Aunque en la actualidad el taoísmo se encuentra casi extinto, las técnicas sexuales que ofrece son muy requeridas en Occidente.
Esta doctrina busca, en principio, alcanzar la energía del cuerpo para así poder llegar a la longevidad y a la inmortalidad.

Porque, según el Tao, las distintas posturas sexuales permiten curar todo tipo de dolencias como: la debilidad de huesos y articulaciones, las alteraciones de la presión sanguínea, problemas circulatorios e incluso la falta de regularidad en la menstruación femenina.

Esta doctrina toma el sexo como una ceremonia, por lo que antes de tener relaciones sexuales es importante preparar ciertos pasos de manera detallada, tomándose primero un tiempo para ordenarse internamente y así tomar el instante de la sexualidad como parte de un gran momento en la vida.

El placer puede ser cultivado valiéndose del erotismo, la pasión amorosa; para ello se hace hincapié no sólo en las caricias que se pueden hacer mutuamente, sino también en la manifestación de cada uno de los sentidos: tocar, oír, oler y saborear a la pareja.

Esta doctrina apunta a que la pareja construya su propio lugar antes de hacer el amor, en donde pueda manifestar sus sentidos con libertad, con ropa atractiva, amplitud de movimientos, y con aromas y sabores que le ayuden a despertar y profundizar el apetito sexual y toda su sensualidad.


Artículos relacionados:

 
Add to Technorati Favorites