Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2008

Ejercicios para acabar con la celulitis


Bien conoces a la celulitis, el mal de la mujer de hoy. Y también sabes que aunque no puedes acabar con ella, sí puedes atenuar su apariencia, lo cual es un gran paso. Para ello, además de una adecuada dieta, es fundamental el ejercicio físico.

Unas sesiones de ejercicio aeróbico unas tres o cuatro veces por semana son muy efectivas para disminuir con la grasa (la celulitis es la acumulación de grasa debajo de la piel).

Entre los ejercicios que puedes hacer para reducir la celulitis, se encuentran: correr, andar en bicicleta, aeróbic, spinning, step, caminar, nadar. Es a partir de la media hora de ejercicio cuando se empieza a consumir más grasas, por lo que de una hora a una hora y media es más efectivo.

Además, como complemento, son ideales los ejercicios de tonificación. La clave, como en todo, está en la constancia, ya que los resultados se ven a largo plazo.

Vía: Vitonica


Artículos relacionados:

sábado, 15 de marzo de 2008

Los beneficios de la natación


Desde hace casi ocho meses practico natación y me encanta. Es un deporte maravilloso, porque además de hacer la actividad física más llevadera, hace muy bien a la salud. Distiende cuerpo y mente, y tu anatomía apenas se entera de que ha hecho bastante ejercicio.

Por eso quiero comentarte los grandes beneficios que tiene para tu salud. Si eres de las que no les gusta ir al gimnasio, ésta es una buena opción para estar óptima físicamente.

Considerado uno de los deportes más completos, ya que en él se movilizan la mayoría de los músculos, es un buen trabajo cardiovascular, lo cual da múltiples beneficios.

Entre ellos, mejorar la resistencia cardiopulmonar, fortalecer los músculos, facilitar la eliminación de secreciones del árbol respiratorio.

Se trata de una actividad de bajo impacto para los huesos y articulaciones, lo cual es bueno para evitar cierto tipo de lesiones y facilitar la rehabilitación, por supuesto, recomendada por un médico.

Por último, resulta vital para las personas que quieran bajar de peso y liberar tensiones, logrando la relajación.


Artículos relacionados:

viernes, 7 de marzo de 2008

Los mejores ejercicios para bajar de peso


Primero hay que aclarar que todo ejercicio físico hace bien al organismo
, claro que hay que tener en cuenta la historia personal, no a todos nos hacen bien las mismas cosas. Pero el hecho de moverse implica que vamos por buen camino.

Ahora si tu idea es bajar de peso, deberás considerar qué ejercicios son los adecuados para lograr el cometido. Para ello debes saber que los mejores son aquellos que consuman más energía en menos tiempo y con una intensidad soportable.

Los ejercicios que impliquen muchos grupos musculares consumen más oxígeno y por ende queman más energía. Pero es ideal que el ejercicio sea de intensidad media-baja, para poder realizarlo durante más de 20-30 minutos y así comenzar a quemar más proporción de grasas.

Asimismo, es importante, para que haga efecto, realizar la actividad como mínimo dos días por semana. Los ejercicios que consumen muchas calorías son: natación, ciclismo, carrera, aerobic, senderismo y remo.

A esto vale sumar actividades complementarias que también nos ayudarán a quemar energía, como subir escaleras, caminar y llevar a cabo una alimentación sana.

Vía: Salud Latino


Artículos relacionados:

martes, 4 de marzo de 2008

Algunos mitos referidos a la práctica deportiva


Así como te dijimos las razones más importantes para hacer deporte, ahora desmitificamos aquellos mitos que se han instalado alrededor de la práctica de una actividad física.

Siempre he escuchado que sudar adelgaza, pero en realidad lo que se pierde es agua, no peso; por lo que cuando vuelves a hidratarte recuperarás ese peso. Otro mito es que cuando dejas de entrenar el músculo se convierte en grasa, lo cual obviamente no es cierto.

Lo que ocurre es que al dejar de entrenar el cuerpo no necesita tanta masa muscular, por lo que ésta disminuye al mismo tiempo que la grasa aumenta por no hacer ejercicio.

Asimismo, que cualquier actividad física es buena para la salud. Pero no, para ello hay que tener en cuenta nuestra forma física, si tenemos alguna patología, nuestra edad, etc. y así elegir el ejercicio adecuado para las propias necesidades.

Por último, entre otros mitos está el de hacer abdominales para perder barriga. Para ello lo que hay que hacer es ejercicio aeróbico y quemar la grasa; pero sólo hacer abdominales fortaleceré el músculo, pero no quemará la grasa que hay encima.

Vía: Vitonica


Artículos relacionados:

martes, 26 de febrero de 2008

Pilates: tendencia en actividad física


Se trata de un sistema que trata, como pocos, los problemas específicos de cada persona, es así que antes de comenzar, el instructor analiza la condición física de su alumno
. Se aconseja realizar esta actividad dos veces por semana, de cincuenta minutos cada sesión, que pueden ser individuales o grupales.

En esencia, el método cuenta con 34 movimientos (y más de 500 ejercicios), diseñados para ejercitar en su máxima extensión cada músculo, los cuales se basan en seis principios: concentración, control, centralización, fluidez, precisión y respiración.

¿Sus beneficios? logra potenciar la musculatura, aumentar la flexibilidad y elasticidad, y aprender una correcta postura corporal.

La actividad se hace en un sistema único de aparatos, los cuales tienen un nombre llamativo y características propias: cadillac -plataforma en forma de cama, rodeada por un marco de metal, con el que se trabajan fundamentalmente el abdomen, las caderas y el pecho; universal Reformer -plataforma con un carro deslizante que se mueve a lo largo de ella y unos muelles que proporcionan una resistencia variable. Trabaja los pies, los muslos, la columna, el abdomen y los hombros-.

Otros son: silla baja -los ejercicios que se realizan en esta silla trabajan las rodillas, los pies, los hombros, la columna y el abdomen-, silla alta -es una silla con un soporte alto para la espalda y otros a los lados para las manos. Sirve para la rehabilitación de rodillas y pies- y barril grande -utilizado por los bailarines cuando quieren realizar series de estiramientos avanzados; también sirve para endurecer el abdomen y fortalecer la columna y las piernas-.

Todos los ejercicios se llevan a cabo en estos aparatos, en posición inclinada, sentados, de rodillas o recostados; para de esta forma evitar lesiones o presiones sobre los músculos y las articulaciones.


Artículos relacionados:

viernes, 8 de febrero de 2008

Eva Longoria, sexie hasta con ropa deportiva


Saltó a la fama mundial al trabajar en la famosa serie estadounidense “Mujeres desesperadas”, de la que sigue siendo parte, y desde entonces se la tiene en cuenta como una de las actrices más sexies y como icono de estilo.

De hecho, Eva Longoria, de 32 años, ha sido elegida para ser la imagen de la firma de cosméticos L’Oréal, y ahora lo es de la línea deportiva de la firma Bebe (Bebe Sport); aunque ya la representó para la temporada de otoño e invierno de 2007-2008.


En la nueva campaña publicitaria verano 2008 posó realmente como un símbolo sexual. Mira la producción fotográfica y cuéntanos qué te parece.


Vía: Hola


Artículos relacionados:

martes, 27 de noviembre de 2007

Las cosas que no debes hacer cuando entrenas en el gimnasio


Seguro eres de las que van al gimnasio porque quieres verte bien. No sólo te hace bien físicamente sino también mentalmente. Aunque a veces llegas más muerta a tu casa que cuando te fuiste ¿no?

A lo mejor porque estás haciendo cosas que no deberías. Hacer actividad física requiere de nuestra responsabilidad, y para ello hay que estar informada. Por eso te paso aquí una lista, que leí en Vitonica, sobre lo que no debes hacer en el gimnasio.

Nunca olvides de beber poca agua, ya que debes estar hidratada, porque sino pueden aparecer las lesiones. Ni comas nada ni mucho antes de ir al gimnasio, porque como en todo los extremos son malos. No comer durante mucho tiempo antes de hacer actividad física aumenta el riesgo de sufrir hipoglucemias; mientras que hacerlo en abundancia desviará gran parte de tu sangre al aparato digestivo y perderás rendimiento.

No debes usar vestimenta o calzado inadecuado: hay que usar una vestimenta cómoda, transpirable para que la actividad sea llevadera. El calzado también es fundamental, sobre todo en actividades de impacto como aerobic, spinning o carrera, así se evitan lesiones.

Tampoco te abrigues demasiado para realizar ejercicio; olvídate de ese mito de que sudando se pierde peso, lo que ocurre es que uno se deshidrata aún más y puede que baje el rendimiento.

No hay que olvidar de hacer estiramientos, ya sea antes de empezar con la actividad como antes de irte a tu casa, porque un buen estiramiento ayudará a evitar lesiones.

Y por último, el no respetar las pausas ni los días de descanso es muy malo. El descanso es una parte esencial del entrenamiento, ya que logra que el organismo asimile ese esfuerzo y le dé tiempo a reponerse para estar listo nuevamente.


Artículos relacionados:

 
Add to Technorati Favorites