Mostrando entradas con la etiqueta sexo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexo. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2008

Dispareunia: el sexo también puede doler


No todos la pasan bien en el sexo. Aunque es una actividad en la que el placer debe primar, muchas veces ciertos inconvenientes la vuelven un calvario. Es el caso de algunas personas que sienten dolor durante el coito, a lo que se llama dispareunia.

Se presenta generalmente durante la penetración, pero existen personas que sienten dolor antes, durante o después de la relación sexual. Se trata de un trastorno que se da más comúnmente en la mujer, por las múltiples causas que lo originan, pero el hombre también puede sufrir dolor en el coito.

Las sensaciones que se experimentan pueden implicar escozor, picor, ardor o dolor cortante. El dolor puede estar localizado bien en la zona genital externa, en la zona media de la vagina o bien en la región pélvica abdominal.

La dispareunia se debe tanto a factores orgánicos como sociales y psicológicos; y pueden ser una o varias las causas que originan esta molestia.

Algunos motivos físicos pueden ser: falta de lubricación, presión vigorosa sobre una uretra sensible; penetración inapropiada; lesión del introito vaginal debido a alteraciones inflamatorias; infecciones; irritación por alergia a preservativos espumas y geles anticonceptivos; enfermedades dermatológicas, etc.

No obstante, algunas enfermedades favorecen la aparición de la dispareunia, como: diabetes, hipertensión, periodo posmenopáusico, periodo posparto, enfermedades del área genital, infecciones vaginales o del clítoris, enfermedades de la uretra, del ano y de la pelvis, endometriosis, malformaciones o cicatrices -cicatrices posparto, cicatrices por traumatismo, vaginas tabicadas-.

Aunque también puede ser resultado del consumo de algunas sustancias y fármacos, como son: fármacos antihistamínicos (tratamientos de alergias y resfriados) o consumo de marihuana.

Entre las causas psicológicas se encuentran: problemas traumáticos -haber sufrido traumas sexuales, violación o exposición a algún tipo de agresión sexual-, problemas relacionales -influyen los valores sobre la pareja y el sexo, sufrir un conflicto de identidad sexual, tener sentimientos de culpa y vergüenza con uno mismo, etc.-, también puede aparecer miedo a hacer ruido y que los oigan), lo que inhibe y tensa a la persona pudiendo alterarse la fase de excitación.

Y problemas educacionales y/o sociales. Aquí están involucrados los prejuicios y los tabúes sexuales.

En el caso de hombres, el dolor en el coito se produce por causas orgánicas, debido a problemas de fimosis, sensibilidad en el glande, contracción de infecciones. Pero, en algunos casos el hombre puede presentar dolor al penetrar o durante la penetración, sin ninguna causa física que lo provoque.


Artículos relacionados:

martes, 8 de enero de 2008

Taoísmo: su doctrina para tener mejor sexo y por ende mejor salud


El taoísmo es una vieja filosofía oriental que tiene una serie de técnicas relacionadas al sexo para lograr tener una vida mejor. Esta teoría hace que tanto el hombre como la mujer puedan conocer con detenimiento su cuerpo, obteniendo una mayor sabiduría acerca de lo que se quiere, o no, a la hora de hacer el amor.

El taoísmo se basa en el aprendizaje de técnicas que permiten al hombre alargar el mayor tiempo posible el coito. Porque si eyacula menos veces, éste guardará su vigor y su fuerza, y su salud mejorará.
Además podrá hacer el amor con su pareja durante más tiempo y con más asiduidad; lo cual dará mayor placer a la mujer, prolongando el acto sexual tanto como ella necesite.

El taoísmo fue una de las filosofías más importantes de la antigua China, fundada por Lao Tse, quien nació en el Siglo VI a.C.

Su doctrina,
que se acerca más al hinduismo, dice que lo importante es alejarse de todo lo sensorial y caminar hacia lo puro, el Tao. Éste es el origen del cielo y de la tierra, de donde surgen todas las cosas, y es el que regula el bien y el mal.

Es el modelo de comportamiento de todos los hombres y el principio de toda actividad justa en lo político y lo social. Para imitar al Tao hay que tener paciencia, ser sencillos y sin pretensiones. Hay que llegar a no hacer nada para poder hacerlo todo. Hay que evitar las tensiones, para poder llegar a una quietud mística.

El taoísmo tiene tres virtudes fundamentales que son: paz, tranquilidad y silencio. Se puede decir que el principio esencial del taoísmo es el “No-Hacer”, que no significa pasividad sino que propone evitar realizar acciones no naturales. Es decir, que propone la espontaneidad, dejando que las cosas tomen su curso natural, que fluyan, sin forzar las acciones ni interferir en su desarrollo.

Aunque en la actualidad el taoísmo se encuentra casi extinto, las técnicas sexuales que ofrece son muy requeridas en Occidente.
Esta doctrina busca, en principio, alcanzar la energía del cuerpo para así poder llegar a la longevidad y a la inmortalidad.

Porque, según el Tao, las distintas posturas sexuales permiten curar todo tipo de dolencias como: la debilidad de huesos y articulaciones, las alteraciones de la presión sanguínea, problemas circulatorios e incluso la falta de regularidad en la menstruación femenina.

Esta doctrina toma el sexo como una ceremonia, por lo que antes de tener relaciones sexuales es importante preparar ciertos pasos de manera detallada, tomándose primero un tiempo para ordenarse internamente y así tomar el instante de la sexualidad como parte de un gran momento en la vida.

El placer puede ser cultivado valiéndose del erotismo, la pasión amorosa; para ello se hace hincapié no sólo en las caricias que se pueden hacer mutuamente, sino también en la manifestación de cada uno de los sentidos: tocar, oír, oler y saborear a la pareja.

Esta doctrina apunta a que la pareja construya su propio lugar antes de hacer el amor, en donde pueda manifestar sus sentidos con libertad, con ropa atractiva, amplitud de movimientos, y con aromas y sabores que le ayuden a despertar y profundizar el apetito sexual y toda su sensualidad.


Artículos relacionados:

viernes, 14 de diciembre de 2007

Las mujeres prefieren internet al sexo ¿cómo puede ser?


¿Qué nos pasa mujeres? ¿Es nuestra naturaleza o nuestra mala elección de pareja? Una encuesta reveló que la mayoría de nosotras prefiera navegar por Internet a tener sexo.

Es verdad que no somos como ellos que piensan en sexo tantas veces al día, o que desean hacerlo en reiteradas ocasiones. Somos distintos, de eso no hay dudas, y tenemos necesidades diferentes, pero que en algún momento coinciden.

Aunque, según una encuesta realizada por el portal Zylon a sus usuarias, demostró que la mayoría de ellas prefieren la web (20 %), ya que les da más placer, salir con las amigas (16 %), leer un libro (18 %) o ver televisión (11 %) antes que hacer el amor con su pareja.

Y de esta manera están superando a los hombres en el uso diario de Internet, sobre todo en el uso de juegos on line para relajarse.

Para mí no caben dudas, están con la pareja incorrecta.


Artículos relacionados:

viernes, 16 de noviembre de 2007

Maitena, la que mejor describe al género femenino



Maitena Burundarena es una de las dibujantes argentinas
, de hecho la única que conozco, con más éxito tanto a nivel nacional como internacional. Por ejemplo, las Mujeres alteradas, la conocida serie de viñetas publicada en medios de todo el mundo, fueron recopiladas en una serie de cinco libros.

Se llamó Todas las Mujeres Alteradas, se publicó en 2006, y se tradujo a diez idiomas. Este fue uno de mis regalos de la Navidad pasada. En tres días me leí todas las historietas con las que, entre risas y llanto, me sentí muy identificada.

Recomiendo a todas las mujeres que lean este libro, no van a poder creer que todas, más allá de la clase social o ritmo de vida, pasemos por lo mismo. Es una buena manera de no sentirse sola y saber que todas las féminas tenemos los mismos miedos, similares preocupaciones y alegrías.

Cada tanto, cuando me siento deprimida por alguna tontera, lo releo y vuelvo a sentir esa compañía indescriptible.

Maitena, como nadie, ha advertido y comentado la cotidianidad de las mujeres. Con un humor implacable ha hablado de las relaciones de pareja y familia, hasta de la menstruación, la depilación y el orgasmo.


Artículos relacionados:

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Para el 80% de los españoles el sexo... mejor en vacaciones



¿Cómo puede ser? ¿Y el resto del año?
Es verdad que la rutina con el trabajo, la familia, la casa, etc. nos tiene muy ocupadas y cansadas, pero ¿el fin de semana no nos alcanza para un buen revolcón en la cama?

Al parecer para el 80% de los españoles, según leí en 20Minutos, las vacaciones son el momento propicio para dedicarse mejor a las relaciones sexuales, llegando el sexo a ser en esa época más “imaginativo e intenso”. Además, se permiten darle “gran importancia a los juegos eróticos”.

Esta es la principal conclusión del primer estudio online sobre estos hábitos durante el periodo vacacional, elaborado por la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS) y una compañía biomédica, en el que han participado 1.4000 españoles a través del sitio de FESS y www.siquierespuedes.com.

Para el secretario general de la FESS, Carlos San Martín, los resultados del estudio muestran que "la falta de tiempo compartido con nuestra pareja y un sinfín de obligaciones cotidianas y laborales condicionan de manera determinante la calidad de vida de nuestra vida sexual".

Un 94,6 % de los encuestados coincidió en la importancia de los juegos eróticos. Mientras casi un cuarta parte reconoció que practica “la previa” para aumentar el nivel de excitación sexual y desinhibirse, un 19 % lo hace como “una solución para evitar caer en la rutina”.

Pero ¿a qué se refieren con juegos previos? Para un 40 % son los besos, las caricias y los abrazos, y para un 27 % los masajes sensuales o un baño con su pareja. ¡A disfrutar todo el año!, el sexo revitaliza.


Artículos relacionados:

 
Add to Technorati Favorites