El HPV (Human Papiloma Virus) es un virus que afecta la mucosa del aparato genital, y puede ser tanto en el hombre como en la mujer, aunque tiene más incidencia en la población femenina (siendo más frecuente en las mujeres jóvenes).
Por ejemplo, en los Estados Unidos cerca de 24 millones de mujeres pueden llegar a tener el papilomavirus humano (HPV), el cual está relacionado con el 93% de los cánceres de cuello.
En cuanto a los síntomas, están las verrugas genitales visibles, que se presentan sólo en el 1% de aquellas sexualmente activas infectadas por el HPV; mientras que otros tipos de HPV producen lesiones que no provocan sintomatología.
La mayoría de las veces las lesiones por HPV no se ven, no duelen y rara vez producen algún síntoma, por lo que no se sabe que una está infectada. En los casos en que aparezca alguna molestia, una verruga o alguna alteración en la piel es importante consultar con el ginecólogo.
Las lesiones producidas por el HPV en cuello o vagina no producen síntomas ocasionalmente, sino que son descubiertas por el ginecólogo durante el examen colposcópico o pueden ser sospechadas por un Papanicolaou.
Este virus se puede transmitir por autoinoculación o por transmisión sexual; aunque también se puede transmitir a través de fomites u objetos: compartir ropa interior, baños de inmersión, etc.
Por el momento no se puede hablar de curación, ya que existe la posibilidad de la infección latente, es decir que el virus siga en el epitelio y que con el tiempo se pueda volver a expresar.
Sin embargo, más allá de que no existe una cura definitiva, detectada a tiempo puede controlarse y tratarse con crioterapia, láser, topicaciones en el área afectada y cirugía, lo cual dependerá del número de lesiones, características y localización.
Artículos relacionados:
lunes, 3 de marzo de 2008
HPV: infórmate
Publicado por
DC
en
12:20
0
comentarios
Etiquetas: cuidarse, mujeres, salud, sexualidad
viernes, 8 de febrero de 2008
Cuando la edad incide en nuestra fertilidad
En la actualidad la mujer elige ser madre cuando ya se ha establecido como profesional, y después de haber probado con varias parejas para elegir al hombre indicado. Hoy las féminas no se quieren perder de nada, desean ser una buena profesional, salir, disfrutar y luego tomar la responsabilidad correspondiente para encarar una familia.
Se trata de una elección de vida, para la que hace falta valentía. Es así entonces que muchas intentan concebir después de los 30 años. Por eso es importante saber que la fertilidad disminuye con la edad, y es a partir de los 35 que se reducen las probabilidades de embarazo.
De igual forma, hoy la edad para ser madre se ha corrido un poco más, y ya no hace falta decidir serlo apenas una cumple los 30. Pero la información hay que manejarla a la vez que lo hacemos con nuestra vida, y saber, por ejemplo, que en la actualidad una de cada cuatro parejas en edad reproductiva tiene problemas de fertilidad.
Aunque esto tiene relación con muchos factores, uno de los más importantes es la edad de la mujer. Se ha comprobado que la fertilidad de ésta declina con la edad, y después de los 35 años la probabilidad de quedarse embarazada es de sólo un 15 % cada mes; situación que empeora después de los 40 años.
La caída de la fertilidad se debe a la calidad de los óvulos, ya que hay mayor proporción de trastornos cromosómicos en ellos.
No obstante, a través de la investigación médica se llegó a la conclusión de que un gran número de casos de infertilidad se pueden corregir o mejorar para conseguir una fertilidad del 65%.
Artículos relacionados:
Publicado por
DC
en
8:52
0
comentarios
Etiquetas: fertilidad masculina, salud, sexualidad
lunes, 21 de enero de 2008
Dispareunia: el sexo también puede doler
No todos la pasan bien en el sexo. Aunque es una actividad en la que el placer debe primar, muchas veces ciertos inconvenientes la vuelven un calvario. Es el caso de algunas personas que sienten dolor durante el coito, a lo que se llama dispareunia.
Se presenta generalmente durante la penetración, pero existen personas que sienten dolor antes, durante o después de la relación sexual. Se trata de un trastorno que se da más comúnmente en la mujer, por las múltiples causas que lo originan, pero el hombre también puede sufrir dolor en el coito.
Las sensaciones que se experimentan pueden implicar escozor, picor, ardor o dolor cortante. El dolor puede estar localizado bien en la zona genital externa, en la zona media de la vagina o bien en la región pélvica abdominal.
La dispareunia se debe tanto a factores orgánicos como sociales y psicológicos; y pueden ser una o varias las causas que originan esta molestia.
Algunos motivos físicos pueden ser: falta de lubricación, presión vigorosa sobre una uretra sensible; penetración inapropiada; lesión del introito vaginal debido a alteraciones inflamatorias; infecciones; irritación por alergia a preservativos espumas y geles anticonceptivos; enfermedades dermatológicas, etc.
No obstante, algunas enfermedades favorecen la aparición de la dispareunia, como: diabetes, hipertensión, periodo posmenopáusico, periodo posparto, enfermedades del área genital, infecciones vaginales o del clítoris, enfermedades de la uretra, del ano y de la pelvis, endometriosis, malformaciones o cicatrices -cicatrices posparto, cicatrices por traumatismo, vaginas tabicadas-.
Aunque también puede ser resultado del consumo de algunas sustancias y fármacos, como son: fármacos antihistamínicos (tratamientos de alergias y resfriados) o consumo de marihuana.
Entre las causas psicológicas se encuentran: problemas traumáticos -haber sufrido traumas sexuales, violación o exposición a algún tipo de agresión sexual-, problemas relacionales -influyen los valores sobre la pareja y el sexo, sufrir un conflicto de identidad sexual, tener sentimientos de culpa y vergüenza con uno mismo, etc.-, también puede aparecer miedo a hacer ruido y que los oigan), lo que inhibe y tensa a la persona pudiendo alterarse la fase de excitación.
Y problemas educacionales y/o sociales. Aquí están involucrados los prejuicios y los tabúes sexuales.
En el caso de hombres, el dolor en el coito se produce por causas orgánicas, debido a problemas de fimosis, sensibilidad en el glande, contracción de infecciones. Pero, en algunos casos el hombre puede presentar dolor al penetrar o durante la penetración, sin ninguna causa física que lo provoque.
Artículos relacionados:
Publicado por
DC
en
6:37
0
comentarios
Etiquetas: relaciones sexuales, sexo, sexualidad
sábado, 19 de enero de 2008
Con un kit de detección de semen sabrás si te hacen cornuda
Ya no saben qué inventar para saber si tu pareja te ha engañado. Parece que el trabajo de los detectives privados es bastante caro, y no todos podemos contemplarlo en nuestro gasto mensual.
Ahora han diseñado un kit de detección de semen, KT100 Checkmate, con el cual se puede descubrir si tu pareja te ha sido infiel.
Debo aclarar que no estoy de acuerdo con esto (como tampoco con eso de andar revisando meil, móvil, ropa, etc.), creo más en la comunicación de la pareja, y en caso de que ésta falte hacer lo posible por reavivarla, confío que es lo más efectivo (espero no estar errada).
Este nuevo producto, que apenas cuesta unos 34 euros, sirve de esta manera: se deposita restos de semen en la ropa y en cinco minutos se obtiene el resultado, incluso tal es su efectividad que permite analizar el fluido depositado hasta después de dos años.
No obstante, creo que antes hay otras muestras de que hemos sido engañadas. Hay que prestar atención a las actitudes.
Vía: 20Minutos
Artículos relacionados:
Publicado por
DC
en
5:21
0
comentarios
Etiquetas: infidelidad, pareja, sexualidad
martes, 8 de enero de 2008
Taoísmo: su doctrina para tener mejor sexo y por ende mejor salud
El taoísmo es una vieja filosofía oriental que tiene una serie de técnicas relacionadas al sexo para lograr tener una vida mejor. Esta teoría hace que tanto el hombre como la mujer puedan conocer con detenimiento su cuerpo, obteniendo una mayor sabiduría acerca de lo que se quiere, o no, a la hora de hacer el amor.
El taoísmo se basa en el aprendizaje de técnicas que permiten al hombre alargar el mayor tiempo posible el coito. Porque si eyacula menos veces, éste guardará su vigor y su fuerza, y su salud mejorará. Además podrá hacer el amor con su pareja durante más tiempo y con más asiduidad; lo cual dará mayor placer a la mujer, prolongando el acto sexual tanto como ella necesite.El taoísmo fue una de las filosofías más importantes de la antigua China, fundada por Lao Tse, quien nació en el Siglo VI a.C.
Su doctrina, que se acerca más al hinduismo, dice que lo importante es alejarse de todo lo sensorial y caminar hacia lo puro, el Tao. Éste es el origen del cielo y de la tierra, de donde surgen todas las cosas, y es el que regula el bien y el mal.
Es el modelo de comportamiento de todos los hombres y el principio de toda actividad justa en lo político y lo social. Para imitar al Tao hay que tener paciencia, ser sencillos y sin pretensiones. Hay que llegar a no hacer nada para poder hacerlo todo. Hay que evitar las tensiones, para poder llegar a una quietud mística.
El taoísmo tiene tres virtudes fundamentales que son: paz, tranquilidad y silencio. Se puede decir que el principio esencial del taoísmo es el “No-Hacer”, que no significa pasividad sino que propone evitar realizar acciones no naturales. Es decir, que propone la espontaneidad, dejando que las cosas tomen su curso natural, que fluyan, sin forzar las acciones ni interferir en su desarrollo.
Aunque en la actualidad el taoísmo se encuentra casi extinto, las técnicas sexuales que ofrece son muy requeridas en Occidente. Esta doctrina busca, en principio, alcanzar la energía del cuerpo para así poder llegar a la longevidad y a la inmortalidad.
Porque, según el Tao, las distintas posturas sexuales permiten curar todo tipo de dolencias como: la debilidad de huesos y articulaciones, las alteraciones de la presión sanguínea, problemas circulatorios e incluso la falta de regularidad en la menstruación femenina.
Esta doctrina toma el sexo como una ceremonia, por lo que antes de tener relaciones sexuales es importante preparar ciertos pasos de manera detallada, tomándose primero un tiempo para ordenarse internamente y así tomar el instante de la sexualidad como parte de un gran momento en la vida.
El placer puede ser cultivado valiéndose del erotismo, la pasión amorosa; para ello se hace hincapié no sólo en las caricias que se pueden hacer mutuamente, sino también en la manifestación de cada uno de los sentidos: tocar, oír, oler y saborear a la pareja.
Esta doctrina apunta a que la pareja construya su propio lugar antes de hacer el amor, en donde pueda manifestar sus sentidos con libertad, con ropa atractiva, amplitud de movimientos, y con aromas y sabores que le ayuden a despertar y profundizar el apetito sexual y toda su sensualidad.
Artículos relacionados:
Publicado por
DC
en
14:49
0
comentarios
Etiquetas: salud, sexo, sexualidad
viernes, 21 de diciembre de 2007
¿Te sumas al orgasmo mundial este 22 de diciembre?
Eso de haz el amor y no la guerra vuelve a tomar sentido. Así por lo menos lo intentan Donna Sheehan (77) y Paul Reffell (56), una pareja de pacifistas, a través de la iniciativa Día del Orgasmo Global Sincronizado, que es la llamada a un orgasmo compartido a nivel global para el 22 de diciembre.
El objetivo, meramente pacifista y con base científica -formulada por la Universidad de Princeton- es "lograr un cambio positivo en el campo energético de la Tierra mediante el mayor aporte posible de energía biológica, mental y espiritual".
Para ello intentan coordinar todos los orgasmos posibles el 22 de diciembre, siendo la intención “que los participantes concentren todos sus pensamientos en un sentimiento de paz durante y tras el orgasmo...".
"...La combinación de la poderosa energía orgásmica en conjunción con una intención consciente puede tener un efecto mucho mayor que otras meditaciones y oraciones en masa realizadas anteriormente…”.
Según la Universidad de Princeton, "los resultados muestran que la conciencia humana puede tener efectos medibles sobre la materia y la energía durante eventos presenciados por millones de personas, como por ejemplo el 11-S y el tsunami del Océano Índico. También se han podido registrar cambios durante sesiones masivas de meditación u oración…”.
¿Te sumas a esta iniciativa? Realmente vale la pena. No sé si notarán los cambios que dicen, pero que la vais a pasar bien, seguro.
Vía: Ciudad
Artículos relacionados:
Publicado por
DC
en
7:58
0
comentarios
Etiquetas: campaña, salud, sexualidad
martes, 18 de diciembre de 2007
Lo que debes saber del punto G
Durante años se creyó que era un mito, pero no, existe en mujeres y en hombres. En el caso de las chicas es un tejido que se encuentra en la pared frontal de la vagina, aproximadamente a cinco centímetros de su entrada.
Es muy sensible porque está rodeado de terminaciones nerviosas, y la mejor manera de estimularlo es explorarlo y tocarlo, o tener una penetración por detrás durante el acto sexual.
Para encontrarlo hay que poner el dedo en la vagina y, con éste apuntar hacia el abdomen, moviéndolo como si se dijera “ven acá”. Su tamaño es, aproximadamente, como el de una moneda mediana, aunque su localización y dimensión pueden variar entre una mujer y otra.
Muchas afirman que cuando este punto es estimulado sienten más placer, o de una manera diferente, que en otras partes de la vagina. Mientras algunas pueden llegar al orgasmo con esta estimulación y, a consecuencia, eyacular un líquido blanco o transparente, a otras les puede incluso molestar (cada persona es diferente). Vale aclararlo, en cualquiera de los dos casos no hay nada de malo.
Descubrir este punto de máximo placer es una tarea difícil, por lo que algunas mujeres llegan a creer que no lo poseen. Aquellas que sí lo han encontrado, dicen disfrutar mucho la posición de “perrito” durante el acto sexual, ya que le permite al pene un mejor acceso a la pared del frente de la vagina; cuando se comienza a estimular este punto, varias mujeres tienen una sensación parecida al deseo de orinar.
En cuanto al hombre también le resulta de extrema sensibilidad -si se sabe explorar-, y puede desencadenar en orgasmos más placenteros. No obstante, aunque quienes lo han probado dicen que es una experiencia en extremo satisfactoria, muchos no quieren descubrirlo porque lo consideran antihigiénico o incluso que con su búsqueda pierden su masculinidad.
Es que este punto es la próstata, una glándula que genera el líquido seminal que transporta a los espermatozoides. Para llevar a cabo esta búsqueda, es preciso tener en cuenta los siguientes consejos: evitar molestias o heridas teniendo las uñas bien cortas, usar guantes de látex o un preservativo para una mayor protección, aplicar en el dedo -antes de introducirlo- un lubricante a base de agua, tocar suavemente la parte externa del ano, haciendo círculos.
Chicas, manos a la obra y a encontrar este punto de sumo placer, nuestro cuerpo, y el de él, lo agradecerá.
Artículos relacionados:
Publicado por
DC
en
8:03
0
comentarios
Etiquetas: placer, salud, sexualidad
jueves, 29 de noviembre de 2007
Las preferencias sexuales de las mujeres en España y otros países
Mientras los hombres, aquí o en la China, prefieren casi lo mismo en materia de sexo, las mujeres somos más complicadas y deseamos diferentes cosas. Una encuesta realizada por una famosa revista masculina, FHM, revela las “preferencias, hábitos y fantasías sexuales” de mujeres de todo el mundo (el estudio se realizó entre 18.746 féminas de 31 países).
Las conclusiones del estudio dejan ver que los gustos sexuales de las mujeres varían de forma significativa según el lugar donde residen, y no sólo de un país a otro, sino mismo de una provincia o región a otra.
En España el estudio nos dejó los siguientes datos según provincias. El 11 % de las madrileñas cambiaría el tamaño del pene de su pareja, y el 3% no llega al orgasmo si no piensa en otra persona. El 29 % de las chicas de Barcelona se excitan más con el porno que con la vida real; y un 53% tuvo sexo en un lugar público.
El 40 % de las de Zaragoza protagonizó un vídeo porno; y el 30% practica sexo todos los días explica; las de Valencia también desean cambiar el tamaño del miembro de su pareja, mientras que un 10% de ellas aseguró haber estado con tres o más amantes en 24 horas.
Resumiendo un poco sobre el total de las españolas, un 30% de ellas querría hacer el amor más de cuatro veces cada noche.
Pero veamos qué sucede con otras mujeres de otras nacionalidades. Por ejemplo, las rusas tienen preferencia por la 'postura del perrito' (el 93%).
El 10 % de las australianas ha intentado tener sexo con algún animal, mientras que el 36% se ha acostado con una mujer en alguna ocasión; y por último, al parecer las francesas son las más insatisfechas.
Vía: Terra
Artículos relacionados:
Publicado por
DC
en
6:46
0
comentarios
Etiquetas: gustos, países, preferencias, sexualidad
jueves, 15 de noviembre de 2007
¿Te animas al nuevo preservativo femenino? Ahora es más fácil de usar
Jamás he visto uno, y mucho menos lo he usado. Y tampoco conozco a alguien que lo haya utilizado. Por comentarios sé que es incómodo. Es más, ni siquiera los ginecólogos que he visitado me lo han recomendado.
Como quienes sí lo han usado dijeron que es “complicado, antiestético, ruidoso y escurridizo”, un grupo sin fines de lucro de los Estados Unidos, PATH, creó una nueva versión de este método anticonceptivo.
Adoptado por las prostitutas, este preservativo no tuvo éxito en ningún país donde está disponible, y de hecho en las naciones pobres se entregan cerca de12 millones de preservativos femeninos por año, frente a 6 mil millones de los masculinos.
Como leí en Infobae, el profiláctico mejorado es muy similar al anterior en uno de sus extremos, pero completamente distinto en el otro, por lo que es más fácil de colocar: uno de los extremos está enrollado de manera similar a la de un tampón.
Además, está fabricado de un poliuretano más fino y suave, lo cual posibilita transmitir mejor la temperatura corporal.
Artículos relacionados:
Publicado por
DC
en
9:18
0
comentarios
Etiquetas: preservativo, salud, sexualidad