Es una terapia con colores que armoniza, es antidepresiva, estimulante, regenerativa y mantenedora del equilibrio y de la armonía orgánica. Y aunque se crea que es una novedad, en realidad ya fue utilizada en las culturas antiguas de Egipto, Grecia, etc. en diferentes formas.
En la actualidad se la emplea en medicina complementaria para tratar las dolencias espirituales, mentales, emocionales y físicas. Se la puede complementar con la acupuntura, el trabajo con esencias y hierbas, y la visualización.
Se trata de un método de armonización que ayuda a curar, de forma natural, ciertas enfermedades por medio de los colores. Éstos corresponden a vibraciones que tienen velocidades, longitudes y ritmos de ondas diferentes, y que ejercen una influencia física, psíquica y emocional de lo cual el hombre no es conciente.
Los ojos naturalmente están sensibilizados de acuerdo con la frecuencia de vibración de la luz, lo que elabora en el cerebro la sensación de color. A partir de este principio, la utilización del color comenzó a ser considerado como remedio eficaz para la curación de enfermedades.
En definitiva, se emplea el color como elemento curativo, antidepresivo, estimulante, regenerativo y mantenedor del equilibrio y de la armonía orgánica.
A continuación conoceremos algunas cualidades de ciertos colores:
Azul: ayuda a la extroversión, es antifiebre, antiséptico, astringente y refrescante. Ayuda en el asma, el exceso de peso y la celulitis. Combate el egoísmo, y brinda un efecto de paz y tranquilidad. En definitiva este color abre la mente.
Rojo: permite la introversión, estimula el hígado y la circulación de la sangre. Ayuda en la bronquitis, la impotencia y el reumatismo. Además estimula el espíritu por las pruebas a corto término.
Naranja: es un color antifatiga, estimula el sistema respiratorio y ayuda a la fijación del calcio. Favorece la buena relación cuerpo-espíritu, aumenta el optimismo y es un tónico sexual.
Amarillo: da energía al sistema digestivo y tono a los músculos; además estimula el intelecto, es antifatiga mental y antimelancolía.
Verde: es un color sedativo, reposa y fortifica la vista. Tempera la excitación sexual. Disminuye la tensión sanguínea, mejora las ulceras, calma el insomnio, la nerviosidad y la cólera. Cambia las ideas.
Artículos relacionados:
miércoles, 9 de enero de 2008
Cromoterapia: los colores ayudan a estar mejor
Publicado por
DC
en
14:33
0
comentarios
Etiquetas: asesor de imagen, salud, terapia
martes, 18 de diciembre de 2007
Chocolaterapia: la terapia más sabrosa
El chocolate, el alimento más deseado por las mujeres, además de ser un producto excelente para la gastronomía, se convirtió en un aliado de nuestro bienestar físico exterior. Es así que hoy es utilizado en spa y centros de estética para preservar la belleza y derrotar el estrés.
El cacao, uno de los elementos que lo conforman (también el azúcar y las esencias) se ha convertido en un gran aliado de la belleza, debido a sus importantes beneficios terapéuticos. Se ha descubierto que este producto tiene propiedades adelgazantes, desintoxicantes y reafirmantes.
Además de su uso externo y de su sabor, su aroma tiene propiedades energizantes que estimulan el buen humor. El cacao, por su alto contenido de antioxidantes, arremete contra los radicales libres y la oxigenación celular; y al ser rico en polifenoles, reduce la inflamación de los vasos sanguíneos y mejora la circulación.
Los novedosos masajes y baños de chocolate hidratan la piel y combaten la celulitis. También acaban con la tensión, la falta de vitalidad, el cansancio y todos los síntomas del estrés.
El tratamiento se basa en relajantes masajes, corporales y faciales con cacao (aceite de néctar de cacao) , indicado para prácticamente todos los tipos de piel. La terapia consiste en envolver el cuerpo con una ligera capa de chocolate caliente y dejarlo que actúe sobre la piel veinte minutos.
Luego, se aconseja un masaje con manteca de cacao -si se pretende hidratar la piel- y con aceite de la flor del cacao, si lo que se prefiere es reafirmarla o acabar con las estrías. Este tratamiento está aconsejado especialmente para hacerlo en otoño, ya que reestructura y revitaliza la piel después de los excesos del verano.
Entre los beneficios que tiene este tipo de tratamiento, se puede decir que: hidrata, nutre y tonifica el cuerpo; remineraliza el metabolismo enzimático gracias a sus oligoelementos; actúa sobre el sistema nervioso como antidepresivo y antiansiedad gracias a los polifenoles, la teobromina y al tanino. Estimula la euforia gracias a la felimetilanina, y remineraliza la epidermis gracias al calcio, al potasio y al magnesio.
Artículos relacionados:
Publicado por
DC
en
10:01
0
comentarios